FORMACIONES, CAMPUS Y SUPERVISIONES
Expertos en formación continua y autoaprendizaje
Formación Sistémica
La Formación Sistémica es más que una formación en constelaciones familiares. Es una formación de dos años en grupo de unas 15 personas. Se dan todos los temas en constelaciones y además se amplía a temas como la comunicación, pedagogía sistémica, crianza consciente, trauma, sexualidad, análisis transaccional y otros. Se realiza de manera presencial. Toda la teoría y explicaciones se recopila con material de soporte on line. Los materiales on line, son videos, artículos y propuestas de todos los temas a los que se tendrá acceso durante toda la formación. De esta manera, la formación presencial se convierte en más práctica y experiencial. Se realizará un fin de semana de cada mes. Cada año hay dos retiros de fin de semana incluidos en la formación que se suelen hacer en junio y enero. La próxima edición empieza en octubre de 2025. Las inscripciones están abiertas. Consulta el programa, las condiciones, el coste y las fechas.
Programa y campus Crecer en Familia
Has buscado información, has seguido cursos, has consultado a especialistas… No sabes por qué, pero no puedes, ni tú ni tus criaturas, hacer cambios permanentes. En EL PROGRAMA CRECER EN FAMILIA accederéis a materiales on line de información de alto valor y a sesiones donde yo os acompaño hasta que tengáis la familia que siempre habéis soñado.
LOS CAMPUS CRECER EN FAMILIA son experiencias de una semana en verano en plena naturaleza, donde con tu familia, aparte de encontrar el descanso y la diversión, el objetivo va a ser crecer en familia encontrando la calma y la armonía. Con expertos en infancia y familia y por medio de actividades corporales, musicales, de conexión con la naturaleza, dinámicas, sistémicas y con charlas, vas a vivir una experiencia inolvidable.
Supervisiones a Terapeutas
¿Eres terapeuta?
Con una visión sistémica y de trauma
te acompaño un martes al mes.
¡Apúntate a las Supervisiones!
Espacio en grupos reducidos para supervisar tu trabajo como terapeuta de adultos, infantil y familiar
¿Sientes que hay actitudes o situaciones de tus pacientes infantiles en las que no sabes cómo avanzar?
¿No encuentras la manera de que los padres se involucren para que sus hij@s mejoren?
¿Hay síntomas que se alivian pero no desaparecen?
¿No acabas de tener un vínculo que ayude con alguno de los progenitores?
¿Sientes que los que tienen un problema son los padres más que el o la niñ@?
¿Hay pacientes que no mejoran?
¿Algunos de tus pacientes no siguen el proceso como tú esperas?
Puedo acompañarte a tener una visión sistémica y familiar que te enfoque en un camino para avanzar en el proceso. Ver qué tiene tu propia historia en lo que te traen y cómo hacer que los padres amplíen su mirada hacia el sistema para que una criatura mejore. Ampliar tu visión sobre el trauma, sistema de partes y cómo trabajar todo esto si atiendes a niñ@s además de hacer que los padres se involucren y tomen conciencia del papel que tienen en el caso.
Metodología vivencial, modelando y con dinámicas de movimientos sistémicos para entrar en la transferencia y contratransferencia del terapeuta.
Un viernes al mes de 10 h a 14 h. Presencial y/u online.
CALENDARIO:
28 de marzo 2025
25 de abril 2025
30 de mayo 2025
JORNADAS DE PRÁCTICAS Y SUPERVISIÓN EN CONSTELACIONES
Si te interesas por estas jornadas, es que ya has realizado o estás realizando una formación en constelaciones.
Te plantees o no ser constelador, ya has conectado con el poder de la psicología sistémica. No has escogido una profesión, sino un camino de vida, una filosofía y eso nunca se integra de un día para otro.
Sabemos que la teoría es muy bonita, pero la práctica es otra cosa. Observar, participar en constelaciones y comprender el mecanismo que pone en marcha una fuerza sanadora, no es algo que adquirimos de un día para otro.
Y en crecemos contigo creemos firmemente que lo que realmente puede hacer avanzar a una persona con ese objetivo, que es poder vivenciar, practicar, supervisar y aprender continuamente de las prácticas de expertos y de los compañeros.
Si ya eres constelador, es primordial que revises tu autocuidado, tus casos, tus limitaciones inconscientes, tus transferencias y contratransferencias con tu propia historia de manera permanente. Tú sabes como nosotros, que si no lo haces, en verdad, nada finalmente fluye de la manera que esperas.
Así que ya sabes, estás en el lugar adecuado.
Estas jornadas son de todo un día y se realizarán en sábado o domingo de 9:30 h a 14 h y de 15:30 h a 19:30.
En la primera parte de la mañana se hará un taller de constelaciones. Durante el final de la mañana tendrás oportunidad de poder reflexionar, compartir dudas, hacer propuestas sobre lo vivido para generar, revisar y ampliar herramientas sistémicas.
Por la tarde se realizarán las prácticas, las supervisiones y ampliación de temas.
Estas jornadas de prácticas y supervisión son independientes y te puedes inscribir a todas o a las que te sean más convenientes.
Programa
Se revisarán:
- Temas teóricos que surjan en las constelaciones o que planteen los participantes: Teorías sistémicas sobre todos los temas que surgen en constelaciones, pareja, salud, abundancia, realización profesional, hijos, familias complejas, niños con síntomas, etc. Interpretación de la fenomenología, frases sanadoras, como generar un espacio seguro para el consultante, órdenes de la ayuda, cuando acabar la constelación, como generar una buena conexión con tu guía interno, el autocuidado, la gratitud y aceptación.
- Casos particulares de pacientes
- Transferencias en el ámbito terapéutico y contratransferencias
- Distintos tipos de constelaciones: grupales, individuales, con representantes, con placas en el suelo, con muñecos y elementos y constelaciones chamánicas.
Metodología
Se usarán movimientos sistémicos y dinámicas de constelaciones vivenciales, en gran grupo, en pequeño grupo, en parejas o individual.
Prácticas supervisadas con intervenciones didácticas en las constelaciones de prácticas.
Reflexiones post-constelación o práctica.
CALENDARIO DE FECHAS FIJO
Se podrán añadir algunos días más que comunicaremos más adelante.
Sábado 20 septiembre 25
Domingo 23 noviembre 25
Domingo 18 enero 26
Sábado 7 marzo 26
Domingo 17 mayo 26
Sábado 17 octubre 26
Sábado 6 febrero 27
Domingo 11 abril 27
Sábado 12 de junio 27
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Formación y Supervisión a Centros Educativos y a las Asociaciones de Familias de Alumnos
Acompañamos a los maestros y profesores a ampliar sus herramientas para la docencia y así hacer frente a los nuevos retos de la sociedad actual. Temas como la gestión de emociones, cohesión de grupos, gestión de necesidades educativas especiales, inclusión, gestión de la interculturalidad, gestión de trastornos conductuales, intervención en conflictos y acoso, intervención con las familias, son prioritarios en centros educativos de primaria y secundaria.
Cuidamos a los equipos con una mirada sistémica de la educación para que cada cual desde su lugar, encuentre el equilibrio. Esta visión de la educación se basa en La psicología sistémica de Bert Hellinger y en la creadora de la pedagogía sistémica, Angélica Olvera. La pedagogía sistémica es el eje vertebrador que acompaña a mirar al centro educativo y a todos sus elementos como un sistema vivo e interactivo donde todo importa y ejerce una influencia. De esta manera se alcanza la comprensión de los hilos que mueven el bienestar, la armonía y el éxito del centro.
A las asociaciones de familias ofrecemos charlas, formaciones, tertulias y actividades pensadas para difundir temas de interés para las familias. Cada centro puede pedir según sus necesidades el tema que más le convenga según su contexto.
Temas de más demanda:
- Cómo poner límites con amor; alternativas a los castigos y premios.
- La preadolescencia y adolescencia como afrontar esa etapa llena de retos para todos.
- Cómo aumentar la tolerancia a la frustración y educar el gestionar las emociones en momentos difíciles en familia.
- Los niñ@s y adolescentes y el porno
- Cómo gestionar las peleas, conflictos y prevención del acoso escolar.
- La sexualidad infantil. Prevención de abusos.
- Uso y abuso de pantallas
- Cómo hablar para que tus hij@s escuchen y cómo escuchar para que te hablen.
- La comunicación en la adolescencia
- Cómo detectar y acompañar en familia a niñ@s con limitaciones físicas, conductuales, emocionales, TDAH, PAS, TEA y cómo hacer que sea fuente de crecimiento.
- Cómo procesar eventos difíciles en familia; divorcios, accidentes, enfermedades, pérdidas, duelos, cambios y eventos traumáticos. Primeros auxilios emocionales.
Soporte a Organizaciones, Empresas y Colectivos para su Bienestar
Damos apoyo emocional, herramientas de bienestar, desarrollo y autorrealización a todos los miembros de la institución a supervisar. Creamos un departamento de wellbeing corporativo para instituciones y empresas que quieren favorecer el bienestar de sus empleados.
El equipo directivo, los empleados y staff de las instituciones, son elementos claves para que un centro funcione de manera óptima. Revisar el orden, equilibrio y su cuidado, es esencial para que todo fluya enormemente.
Nos encargamos de:
- Revisar el funcionamiento del centro a todos los niveles, el orden, jerarquía y equilibrio. Revisamos los equipos directivos y su liderazgo, así como los elementos organizacionales del centro en los cuales se percibe una necesidad de mejora.
- Dotar a los docentes, staff y empleados de la información adecuada y talleres experienciales para que su labor sea fuente de satisfacción y crecimiento.
Temas como la mejora en la comunicación, cohesión de equipos, interrelaciones con mis compañeros y gestión de emociones y conductas como fuente de crecimiento, son fundamentales en instituciones.
Cada centro escoge la intervención o los temas que más interesan y necesitan en ese momento y se confecciona la intervención a medida.
Contacto
Reserve una Cita o Plantee cualquier cuestión o duda, a continuación. Para emergencias dé la alerta por WhatsApp y llame al 112 o Acuda a su Hospital más Cercano.
Mensaje a nuestro Equipo
Anna Maria Serra Salvat
Directora del equipo Crecemos Contigo